Málaga, la ciudad de los museos
Málaga es conocida por su sol, sus playas y por ser el lugar de nacimiento de Pablo Picasso. Además, la ciudad cuenta con casi un museo para cada día del mes, diez maneras distintas de pedir café y un centenar de especies de palmeras. Con un puerto impresionante y un centro peatonal de lujo, pavimentado con mármol, Málaga también ofrece deliciosa comida, desde pescaíto frito en barrios pesqueros hasta tapas modernas en el centro.
Primera mañana: Encuentro con Picasso
- 10:00 El museo más destacado es el Museo Picasso, ubicado en el palacio de Buenavista, que combina elementos renacentistas y mudéjares del siglo XVI. La colección permanente incluye 233 obras de Picasso y 43 cedidas a largo plazo, además de importantes exposiciones temporales. Desde su apertura en 1993, ha recibido más de 350,000 visitantes anuales. Se recomienda reservar las entradas en línea para evitar filas.
- 11:30 Tras el Museo Picasso, caminamos hacia la plaza de la Merced por las calles San Agustín y Granada, haciendo una parada en la tienda tradicional ‘Ultramarinos Zoilo’ para comprar productos típicos. En la Casa Natal de Picasso, en el número 15 de la plaza de la Merced, donde nació el artista el 25 de octubre de 1881, se pueden ver recuerdos familiares y obras de Picasso, destacando los borradores de ‘Las señoritas de Avignon’ y ‘La Suite de los Saltimbanquis’.
- 13:00 Volvemos por la calle San Agustín para visitar la catedral, conocida como La Manquita, debido a su torre sur inacabada. Esta joya arquitectónica combina elementos góticos, renacentistas y barrocos.
Primera tarde: Entre moros y romanos
- 14:00 A 150 metros de la catedral está el restaurante ‘El Chinitas’, famoso por su ajoblanco, tortillitas de camarones y fritura malagueña. Después de comer, paseamos por la calle Marqués de Larios, la principal calle comercial de la ciudad, hasta el centenario ‘Café Central’, donde se muestran las diez formas de pedir café en Málaga.
- 16:00 Caminamos hacia el Teatro Romano, descubierto en 1951 y que data del siglo III. Se pueden ver la galería de entrada, el escenario, las puertas de acceso y las gradas.
- 18:00 A pocos metros del Teatro Romano está la Alcazaba, una fortificación andalusí visible desde casi toda la ciudad. Desde sus torres y murallas se disfrutan impresionantes vistas de Málaga.
- 20:30 Para cenar, las opciones van desde ‘La Reserva 12’ para carnes, ‘Los Mellizos’ para pescado, ‘Rocio Tapas y Sushi’ para pescado crudo, hasta ‘El Pimpi Florida’ en El Palo para langostinos a la plancha y flamenco.
- 22:00 La noche puede concluir con mojitos en las azoteas de los hoteles ‘Room Mate Larios’ y ‘AC Málaga Palacio’, o explorando la plaza Mitjana para copas. Para una noche cultural, están las opciones del Cine Albéniz y el Teatro Cervantes, que acogen festivales de cine y jazz.
Segunda mañana: Arte hasta en la mesa
- 09:00 Desayunamos chocolate con churros en ‘Casa Aranda’ antes de subir al Castillo de Gibralfaro. Se puede ascender a pie en 25 minutos o tomar el autobús 35. Las vistas de la ciudad y la bahía son excepcionales.
- 11:30 De vuelta al centro, visitamos otros museos importantes: el Museo Carmen Thyssen, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), y el Museo Automovilístico.
Segunda tarde: Historia en plantas y barricas
- 14:30 Para el almuerzo, nada mejor que pescaíto frito y espetos de sardinas en los chiringuitos de Pedregalejo o El Palo, donde los platos se subastan al mejor postor.
- 16:00 Visitamos el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, un impresionante jardín tropical con más de mil especies de plantas. Se recomienda seguir uno de los cinco itinerarios propuestos para disfrutar al máximo del lugar.
- 19:30 Para cerrar el día, brindamos con vino de Málaga en la ‘Antigua Casa del Guardia’, una taberna histórica que ha visto pasar a personajes ilustres desde 1840.
- 21:00 Finalmente, cenamos en el restaurante ‘José Carlos García’ en Muelle Uno, o en ‘La Cosmopolita’, antes de pasear por la playa de La Malagueta o el Palmeral de las Sorpresas.